En este
artículo explicamos las diferencias entre iOS y Android en los siguientes
aspectos:
1. Capas de personalización:
Aunque al principio la diferencia entre ambos era abrumadora, actualmente, cada
vez más, están tendiendo a ser similares. Android al ser un sistema abierto
permite a los fabricantes que personalicen la interfaz. Sin embargo, iOS, como
sistema operativo cerrado, queda totalmente controlado por Apple sin la
mediación de terceros.
2.
Resolución de incidencias: en iOS cualquier fallo es resuelto rápidamente, mientras que en
Android, cada vez que se lanza una actualización o parche, los fabricantes la
tienen que adaptar sus terminales. Esto hace que tarde algo más en llegar
en función del modelo y del país.
3.
Privacidad: Apple
recopila datos de uso anónimos, pero esta opción puede ser desactivada en ajustes. Los
productos de Apple ofrecen un nivel muy alto de seguridad, desencriptar un
iPhone o iPad resulta prácticamente imposible. En Android ocurre lo mismo sobre
la recopilación de datos: viene activada por defecto, pero puede desactivarse.
También existe la posibilidad de encriptar los datos.
4.
Memoria: Apple,
al ofrecer un servicio en la nube, no permite la introducción de tarjetas SD.
¿La alternativa? En casos puntuales, se opta por conectar un pendrive al puerto
«lightning». Android sí permite el uso de tarjetas SD, excepto en el caso de
modelos concretos en los que el sistema operativo ocupa más espacio en la
memoria interna.
5. Usabilidad: nos centraremos en 3 aspectos:
Interfaz:
en iOS, el menú se basa en una cuadrícula de apps ordenadas. Además, iOS
dispone de otras dos áreas: una destinada a las herramientas y otra a la
visualización de notificaciones y widgets. Por el contrario, en Android,
notificaciones y herramientas aparecen en la misma zona (parte superior de la
pantalla).
Asistente
virtual: ambos sistemas operativos disponen de asistentes virtuales: Siri en el
caso del sistema operativo de Apple y Google Now en el caso del de Google.
Archivos
multimedia: Para descargar música o vídeos del ordenador en un dispositivo iOS
es necesario hacerlo mediante iTunes. Este aspecto crea controversia entre los
usuarios, aunque desde la marca aseguran que es para evitar la posible entrada
de virus (malware) en el dispositivo. En Android sí es posible descargar
cualquier archivo multimedia del mismo modo que se hace en un pc, pero con
riesgo de entrada de malware.
6. Descarga
de apps: la última de las diferencias entre iOS y Android es que en Apple solo
es posible instalar apps desde la App Store, mientras que en Android es posible
instalarlas con solo tener el archivo apk. Sobre los permisos, en iOS se
permite modificar todos los permisos que les concedemos a las apps. En Android
esto solo puede hacerse en modelos actualizados a la última versión.
Aquí otras comparativas de los sistemas operativo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario