Para iniciar, analizaremos los datos que nos guiaran para conocer el uso de la telefonía, Internet y redes sociales alrededor de todo el territorio, comenzando con que tiene un total de 9,83 millones de habitantes, de los cuales un 57% vive en zonas urbanizadas, para luego conocer que un 83% de la población posee celulares con conexiones móviles, lo que representa 8,20 millones de ciudadanos.
En cuanto al acceso a Internet, un total de 4.10 millones de hondureños tienen acceso al servicio lo que significa un 42% de la población, los mismos números representan a los usuarios activos en de las redes sociales, lo que nos trae como conclusión este dato es que, todos los usuarios de Internet son usuarios de redes sociales.
Paginas web con mas visitasVisión de los medios sociales
Ahora pasamos a realizar un revisión general de los números arrojados por las redes sociales, basándonos en los reportes de la cantidad de usuarios que potencialmente pueden ser alcanzados utilizando las herramientas de publicidad en la plataforma, teniendo como cantidad total de usuarios 4.10 millones de Hondureños, lo que representan el 42% de la población, lo que ha significado un incremento del 12% en el cambio de usuarios tras el último corte hecho en Abril del 2019, representando 432 mil nuevos consumidores, para culminar tenemos que el 99% del total de los usuarios acceden a sus redes sociales empleando su teléfono celular.

Nos centraremos ahora en cada red social individual, comenzando con FACEBOOK, viendo de manera general las cifras arrojadas de la plataforma, para así conocer que el número de usuarios que potencialmente pueden ser alcanzados por las publicidades en la plataforma, siendo esta cantidad de 3.80 millones, lo que representa un 53% comparado con la población total (mayores de 13 años), cifra que ha aumentado un 2.7% tras el último corte, lo que ha significado 100 mil nuevos usuarios, de los cuales en un 52.6% la audiencia es femenina, mientras que el 47.4% es masculina, llevando como conclusión de teniendo a más de la mitad de la población como usuarios de la plataforma, la persona que emplee la publicidad en la misma debe dirigirla un poco más hacia el lado femenino.

Acceso a Facebook según los dispositivos
Ahora pasaremos a evaluar mediante cuales dispositivos los usuarios acceden a la plataforma de manera más común, teniendo que un 99.3% acceden mediante cualquier tipo de teléfono celular, mientras que los que accede únicamente por medio de sus laptops o computadoras de escritorio solo representan el 0.7%, mientras que los que comparten su acceso entre sus ordenadores y teléfono representan 9.0%, pero el dato abrumador es que los usuarios que entran únicamente mediante su dispositivo móvil son el 90.3%, lo que significa que las publicidades deben ser guiadas a la plataforma móvil.

Pasamos a evaluar las cifras que arroja INSTAGRAM, de igual manera veremos el número potencial de los usuarios que pueden ser alcanzados mediante las herramientas publicitarias de la red social, teniendo como audiencia total la cifra de 940 mil usuarios, que representa el 13% de la población, cifra que ha presentado un incremento del 8.0% tras el último corte, y en esta plataforma la audiencia femenina representa un 54.7% y la masculina un 45.3%.

De esta manera, seguiremos con TWITTER, revisando las mismas cifras, la red social del pajarito azul presenta una audiencia de 290 mil usuarios, comparado con la población total hondureña (mayores de 13 años), representa el 4.0%, y este número ha significado un aumento del 12% tras el último corte, con una mayor audiencia masculina del 64.7%, y las damas significan el 35.3%.

Igualmente haremos la misma evaluación a la red social LINKEDIN, donde su audiencia total son 460 mil usuarios, representando un 7.5% de la población (mayores de 18 años), lo cual ha significado un aumento del 7.0% tras el último corte y la audiencia masculina representa un 53.8% mientras que la femenina un 46.2%.

YouTube
Tras esto, pasamos a evaluar cuales son las frases o palabras que son introducidas con mayor frecuencia en el buscador de YOUTUBE, donde MUSICA lidera la tabla, también aparecen los cantantes de música urbana ANUEL y BAD BUNNY y la conocida novela LA ROSA DE GUADALUPE.

Tráfico web según sistema operativo móvil
Seguiremos ahora para evaluar el flujo del tráfico web dividido por los distintos sistema operativos de los teléfonos móviles, teniendo que el 84.3% del tráfico web es generado por los depósitos que funcionan con Android, marca que tuvo un 1.6% de caída, mientras que los dispositivos APPLE que corren con IOS representan un 15.1% del flujo, teniendo un incremento del 13%, mientras que la minoría es representada por los dispositivos con el sistema operativo de SAMSUNG quienes solo marcan el 0.4% con una caída del 20% y otros dispositivos solo marcan un 0.3% con una caída del 37%.

Factores financieros
Pasamos a evaluar los factores de inclusión financieros, conociendo los porcentajes de la población mayores a 15 años, que reportan tener un cuenta propia o usarla para adquirir un producto o servicio, evaluando que un 43% de la población tiene un cuenta en una institución financiera, un 4.5% poseen tarjeta de crédito, un 6.2% tiene una cuenta de dinero móvil, un 6.0% de los ciudadanos hace compras en línea o paga facturas mediante la web, mientras que solo el 1.6% de la mujeres poseen tarjeta de crédito , mientras que el 7.8% de los hombres tienen una, y son el 3.6% de las mujeres realizan transacciones en línea y los caballeros se reporta que un 8.6% de estos realizan transacciones en línea.

No hay comentarios:
Publicar un comentario